anuncios
Descubra el increíble Jalapão, una región llena de bellezas naturales como sus dunas doradas de más de 40 metros de altura.
Posee calderas que permiten flotar, imponentes mesetas a lo lejos, cascadas y pozas naturales de agua cristalina.
anuncios
El nombre “Jalapão” se inspiró en la flor Jalapa-do-Brasil, también conocida como “Chuveirinho”, que abunda en la región.
anuncios
Estas flores exhiben sus hermosos pétalos blancos de marzo a julio, destacándose en el Cerrado.
Conocido como el “Desierto del Agua”, el Jalapão despierta la curiosidad de los turistas. Ubicada en el extremo este del estado de Tocantins, a unos 350 km de Palmas, la capital.
Jalapão no es una ciudad, sino una vasta región, con cerca de 34 mil km² – ¡más ancha que el territorio de Sergipe y Alagoas! – y que abarca cinco áreas de conservación, incluido un parque estatal.
Hay varios municipios incluidos en Jalapão, como Mateiros, São Félix do Tocantins, Novo Accord y Ponte Alta do Tocantins, que sirven como puertas de entrada a las atracciones y como base para recorridos.
Conoce el Jalapão
La capital Palmas es la ciudad que ofrece el mejor acceso. Además de estar más cerca, la ciudad recibe vuelos de Brasilia, São Paulo y Goiânia.
Desde otros destinos, es importante hacer una conexión para llegar a la capital.
Desde Palmas, en dirección a Ponte Alta do Tocantins, se recorren 195 km de caminos pavimentados. A partir de ahí, solo hay caminos de tierra.
Debido a los caminos de terracería, en la región de Jalapão solo es posible transitar con vehículos 4X4, y preferiblemente con visitas guiadas.
Las carreteras tienen poca señalización y las zonas turísticas son de difícil acceso.
Además, además de la bajísima densidad demográfica (no llega a 1 hab/km²) y conduces durante horas sin ver a nadie por el camino que te dé una indicación.
Pero, ¡tranquilo! Hay empresas ya preparadas para trasladar la ruta y buenos itinerarios en la región para que puedas conocer Jalapão fácilmente.
Turismo en la Región
Descubra Jalapão, que es un destino turístico de renombre en Tocantins, aunque todavía no es muy conocido.
Es un lugar rico en actividades ecoturísticas dentro y fuera del Parque Estadual Jalapão.
Los principales atractivos son las aguas cristalinas de las calderas, donde la fuerte presión del agua evita el hundimiento.
Sin embargo, hay muchas otras cosas que hacer en Jalapão además de las calderas. Cascadas, playas, ríos cristalinos, formaciones rocosas, dunas y mesetas se encuentran dispersos por todo el cerrado y solo son accesibles en vehículos 4×4.
Cómo llegar a Jalapão La región de Jalapão está ubicada en 4 municipios de Tocantins: Ponte Alta do Tocantins, Mateiros, São Félix do Tocantins y Novo Accord. El Área de Protección Ambiental (APA) se extiende a 6 municipios más.
Las agencias de viajes ofrecen paquetes de viaje de 4 a 6 días desde Palmas, que incluyen transporte en vehículo 4×4, entradas a atracciones, alojamiento en posadas y alimentación.
Para conocer todos los puntos principales de la región es necesaria una semana de viaje. Además del vuelo a Palmas, hay paquetes terrestres de 4 a 6 días disponibles.
Parque Estatal Jalapão
El Parque Estatal Jalapão fue creado en 2001 y cubre un área de 159 mil hectáreas en los municipios de Mateiros y São Félix do Tocantins, en el centro-este de Tocantins.
Además, la APA Estadual de Jalapão, creada en 2000, cubre un área aún mayor, con 461 mil hectáreas, abarcando parte de los municipios de Mateiros, Novo Accord, Ponte Alta do Tocantins y São Félix do Tocantins.
El paisaje se compone principalmente de cerrado y campos abiertos con caminos, preservando la fauna y la flora del cerrado y ofreciendo numerosas atracciones turísticas, especialmente las calderas.
Jalapão se puede visitar en cualquier época del año. Aunque hace calor todo el año, hay dos estaciones bien definidas, seca y lluviosa, que pueden afectar la experiencia del tour.
Tiempo apropiado para viajar.
La época ideal para este viaje es entre los meses de mayo y septiembre, siendo la temporada de lluvias entre diciembre y marzo.
La Estación Seca en Jalapão-TO El verano local, que va de mayo a septiembre, se caracteriza por la estación seca, con poca o ninguna lluvia, especialmente en junio, julio y agosto.
Este es el mejor período para visitar Jalapão porque:
• Es improbable que llueva durante las actividades turísticas.
• El agua de las calderas y cascadas será más clara.
La temporada de lluvias en Jalapão-TO
De octubre a abril, que corresponde al invierno local, la región es más propensa a las lluvias, con los mayores volúmenes entre diciembre y marzo, alcanzando promedios mensuales superiores a los 200 mm.
En esta época hay mayor posibilidad de lluvias que perjudiquen las actividades turísticas. El agua de las calderas y cascadas puede estar más turbia debido a las fuertes lluvias.
Sin embargo, una de las ventajas de la temporada de lluvias es la presencia de menos turistas, lo que permite disfrutar con más tranquilidad de cada atractivo y tomar fotografías con mayor facilidad.
Artesanía
Estás a punto de emprender un viaje inolvidable, donde la naturaleza exuberante y la sencillez serán tu telón de fondo.
En Jalapão, las tradiciones se conservan, la cocina se prepara con mucho cuidado en una estufa de leña y los artesanos locales dan vida a la hierba dorada, transformándola en obras de arte únicas.
De hecho, el material que allí se produce, con esta hierba, es muy famoso y tiene protagonismo internacional por la belleza y rareza de las piezas.
Es una oportunidad única para disfrutar de la belleza y autenticidad de la región. Quedará encantado con esta maravilla, inserta dentro del Cerrado brasileño. ¡Vale la pena una visita!